Deben estarse preguntando que son los ejercicios hipopresivos, pues bien, primero que todo se trata de un conjunto de técnicas, basadas en posturas y movimientos rítimicos que logran una disminución de la presión en las cavidades torácica, abdominal y pélvica. Estas fueron creadas por el Dr. Marcel Caufriez que a través de su dedicación a la reeducación uro-ginecológica, se dio cuenta de que la manera de realizar los abdominales tradicionales perjudicaban el suelo pélvico en el post parto, acentuando los problemas de incontinencia urinaria, prolapsos, diástasis. En 1980 las denominó “Aspiración diafragmática” y a partir de ellas se constituyó en laboratorio la conocida “gimnasia abdominal hipopresiva”. El concepto Hipopresivo, hace alusión a la escasez de presión o disminución de la presión intraabdominal. Estos ejercicios ademas de ser posturales, se caracterizan por ser ejercicios respiratorios asociados a un ritmo en particular y gracias a esto, la variación de la presión es positiva tanto en la fase inspiratoria como espiratoria.
El principal objetivo que tienen las técnicas hipopresivas es reducir el perímetro abdominal, aportando mejoras estéticas, posturales y por ende funcionales.
Por lo tanto, los ejercicios hipopresivos nacen como una alternativa a los métodos tradicionales para tonificar la musculatura de la faja lumbopélvica sin presionar las estructuras y órganos internos.
Los ejercicios hipopresivos bien realizados trabajan de manera muy efectiva toda la región abdominal, fundamentalmente los musculos oblícuos y transvesos del abdomen, pero no sólo esto, como su nombre indica, en este tipo de ejercicios; se trabaja la cintura abdominal eliminando la presión intrabdomanal, (ya mencionado), por lo que provoca un efecto de tracción en la región lumbar, así como un fortalecimiento vía refleja de la musculatura del suelo pélvico.
¿Cuáles son los riesgos que puede sufrir una personas al realizar los abdominales comunes?.
Pues algunos de estos pueden ser:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario