miércoles, 25 de marzo de 2015

Músculos estáticos y dinámicos



Nuestro sistema muscular está constituido por músculos estáticos tónicos y dinámicos fásicos.

Entre los músculos estáticos los mas conocidos son los músculos antigravitatorios como: el triceps sural, recto anterior, los isquiotibiales, músculos pelvitrocantereos que son músculos profundos a nivel anterior: obturador externo y nivel posterior: piramidal de la pelvis, gemino superior, obturador interno, gemino inferior, cuadrado crural, y los músculos espinales.
Son igualmente tónicos aquellos músculos que desarrollan una función de suspensión, particularmente de la cintura escapular y el tórax. Lo mismo ocurre con los escalenos, la porcion superior del trapecio, los intercostales y el sistema músculo fibroso del mediastino que sostiene el centro frénico y a través de éste, una gran parte de la masa visceral.
Existe una tercera función estática que es indispensable para mantener nuestra postura: la que, gracias al equilibrio de las tenciones recíprocas de los músculos rotadores internos y externos, abductores y aductores, nos permite mantener nuestros segmentos dentro de su eje. Por ende los músculos estáticos constituyen una parte esencial de nuestra musculatura.

Los músculos dinámicos son músculos con menos tono de base y su función principal es la de generar movimiento en las articulaciones a través de su contracción dinámica. Suelen situarse en las extremidades. No suelen presentar problemas de acortamiento ya que solo están contraídos cuando son solicitados de manera activa. 
Los músculos dinámicos debido a que no están en uso constante y no son indispensables para mantener la postura, tienen poco tono y su tendencia es a debilitarse y estirarse como los abdominales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario